Calculadora de litros
Plasmont Antihumedad | Mortero Cementoso de Renovación | Tratamiento de Humedad Capilar y Sales
Plasmont Antihumedad | Mortero Cementoso de Renovación | Tratamiento de Humedad Capilar y Sales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Envío - Recíbelo en 48/72 horas
Envío - Recíbelo en 48/72 horas
Te asesoramos
Contactar
Te asesoramos Contactar
Ventas y cancelaciones
Ventas y cancelaciones
Consulta en nuestra Política de venta y cancelación
Compártelo en redes sociales

-
PROPIEDADES
Disolvente
Agua
Usos
800
-
MODO DE EMPLEO
Consejos y aplicación
- No aplicar a temperaturas inferiores a los 5ºC ni superiores a 35ºC
- En caso de uso exterior no aplicar en condiciones de fuertes vientos, lluvias o heladas.
- En caso de altas temperaturas o fuertes vientos, humedecer el revoco de mortero con agua pulverizada durante las 24 horas siguientes a su ejecución.
- No aplicar sobre yesos, pinturas antiguas o soportes fácilmente disgregables - sanear en caso necesario.
- No utilizar para reparación de hormigón.
- No añadir arena, cemento ni cualquier otro producto que modifique la formulación original.
- Mezclar el producto siempre con la cantidad de agua indicada (23-25%).
- Amasar hasta homogeneización total con un batidor para mortero a bajas revoluciones o con máquina de proyección.
- Una vez amasado no añadir agua adicional si el producto se queda seco en el recipiente de amasado.
- Aplicar el mortero de forma compacta y uniforme. Regularizar la superficie.
- A continuación, fratasar con llana de madera sin ejercer demasiada presión para no sellar la superficie del mortero.
- Se recomienda dejar un mínimo de 20 mm de espesor en dos capas.
- Una vez endurecido, se debe terminar con el revestimiento adecuado, Los mejores resultados se obtienen con Ovaldine Siloxano o Silicato, pudiéndose también aplicar otro tipo de resvestimientos como Nevada Siloxano, Tixoway antihumedad, Ovaldine Montolite...
- No revestir con materiales que actúen como barrera de vapor: pinturas plásticas, piedra natural o baldosas cerámicas.
- En uniones entre soportes de diferente naturaleza utilizar refuerzo de malla de fibra de vidrio.
- Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido.
- Evitar respirar el polvo y el contacto del mismo con la piel y ojos. Para más información consultar la hoja de seguridad.
- Consumo en seco (capa de 1cm): 10 Kg/m2 (Se recomienda dejar un mínimo de 20 mm de espesor en dos capas).
- Espesor: minimo 5mm - máximo 30 mm. -
PREPARACIÓN DE SOPORTE
Soportes nuevos
- El soporte debe estar limpio y seco.
- En caso de que el soporte esté contaminado con microorganismos (algas, hongos?), realizar una limpieza
superficial utilizando Monto Limpia Moho o con agua y lejía. Enjuagar para eliminar restos del limpiador.
- Lavar el soporte con agua limpia para eliminar eflorescencias y sales solubles que pudieran dificultar la adherencia - esperar a que evapore el agua de lavado.Restauración y mantenimiento
- Eliminar del soporte productos extraños mal adheridos o en mal estado, abrir el poro caso de estar cerrado mediante lijado u otro medio mecánico.
- Comprobar la adherencia y tratar como sobre FONDOS nuevos.
- En rehabilitación, eliminar el revoco en mal estado hasta llegar al muro (al menos hasta 50cm por encima de la línea máxima de humedad). -
DESCARGAS
Ficha técnica